Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Glaciares del Oriente Colombiano. Pico Ritak´uwa Blanco - Cocuy y Güicán.

Glaciares del Oriente Colombiano

Nevado del Cocuy y su Sierra Nevada: un tesoro natural en Boyacá

Los glaciares del Parque Nacional Natural El Cocuy son los más antiguos de Colombia y albergan 22 picos nevados en su Sierra Nevada, al nororiente de la Cordillera Oriental. La experiencia “Glaciares del Oriente Colombiano” inicia con un viaje nocturno desde Bogotá, en bus de línea cómodo y seguro. Tras el arribo al municipio de El Cocuy, realizamos una caminata de aclimatación en alta montaña. Esta actividad es clave para preparar el cuerpo antes del ascenso a los glaciares, donde se combina naturaleza, cultura y aventura en un entorno único que cautiva a viajeros nacionales e internacionales.

Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Excursión Glaciares del Oriente Colombiano. Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Municipio el Cocuy - Boyacá.
Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Excursión Glaciares del Oriente Colombiano. Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Municipio el Cocuy – Boyacá.

El Cocuy y su encanto cultural: historia, arquitectura y tradición

Por la tarde se exploran las calles coloniales de El Cocuy, Boyacá, adornadas con blanco y verde, símbolos de paz y esperanza. Los viajeros descubren la riqueza cultural a través de su historia y arquitectura. Luego se participa en la charla de inducción de Parques Nacionales, requisito indispensable para ingresar a los senderos autorizados. Posteriormente, se disfruta de un taller de lana guiado por artesanas locales, reflejo del turismo rural comunitario. Esta jornada permite conectar con el turismo sostenible, fortaleciendo la identidad cultural de la región antes de organizar el equipo necesario para la caminata de alta montaña.

Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Excursión Glaciares del Oriente Colombiano. Taller de lanas y agujas.
Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Excursión Glaciares del Oriente Colombiano. Taller de lanas y agujas.

Caminata al borde de la nieve

Al amanecer tomamos camioneta hacia la entrada del Parque Nacional Natural El Cocuy, donde se realiza el registro. Desde allí empieza la exigente caminata al Nevado del Cocuy, con duración de 10 a 12 horas, según la ruta elegida. Las alternativas incluyen ascender al Ritak’uwa, pico más alto de la Cordillera Oriental, o alcanzar el borde del Pico Cóncavo. También se puede hacer el recorrido al Pico Pan de Azúcar y el legendario Púlpito del Diablo. Estos trayectos muestran lagunas glaciares, páramos y diversidad natural, ideales para amantes de las caminatas de alta montaña.

Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Excursión Glaciares del Oriente Colombiano. Pico Pan de Azúcar y Púlpito del Diablo.
Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Excursión Glaciares del Oriente Colombiano. Pico Pan de Azúcar y Púlpito del Diablo.
Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Excursión Glaciares del Oriente Colombiano. Pico Ritak´uwa negro.
Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Excursión Glaciares del Oriente Colombiano. Pico Ritak´uwa negro.

Termales, Guacamayas y regreso a Bogotá

En la mañana del último día se disfruta un baño termal, que ayuda a oxigenar el organismo y recuperar energía después del trekking en alta montaña. Por la tarde visitamos el municipio de Guacamayas, famoso por sus coloridas calles y su tradición artesanal. Allí participamos en un taller de cestería en rollo, símbolo de identidad cultural. Este cierre refleja la unión entre naturaleza y comunidad, pilares del turismo responsable en Boyacá. Finalmente, emprendemos el viaje de regreso a Bogotá, concluyendo una expedición inolvidable al Nevado del Cocuy, con aventura, cultura y paisajes únicos de Colombia.

Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Glaciares del Oriente Colombiano. Cestería en rollo en el Municipio de Guacamayas - Boyacá.
Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Glaciares del Oriente Colombiano. Cestería en rollo en el Municipio de Guacamayas – Boyacá.

Destino

Municipio de El Cocuy – Parque Nacional Natural el Cocuy – Municipio de Guacamayas.

Fecha de la salida

Puedes viajar a este destino realizando la reservación con una antelación de 20 días para las siguientes fechas:

Mes Día Día Día
Agosto 30 31 1
Septiembre 13 14 15
27 28 29
Octubre 18 19 20
Noviembre 8 9 10
22 23 24
Diciembre 6 7 8
20 21 22
27 28 29

Ubicación

El Cocuy y Guacamayas – Provincia de Gutiérrez – Boyacá.

Atractivos

Bosque alto andino, páramo, superpáramo, lagunas y borde de glaciar. Taller de lana y de cestería en rollo.

Clima

Frío entre 2° y 8° en promedio.

Altura

2750 y 5100 m.s.n.m.

Dirigido a

Adolescentes: 10 – 14 años.
Jóvenes: 15 – 20 años.
Adultos Jóvenes: 21 – 39 años.
Adultos: 40 – 64 años.

Cupo mínimo de asistentes

4 personas.

Nivel de dificultad

Alto: (Terreno con inclinación, esfuerzo exigente)

Duración

Viaje de 3 días 2 noches.

Distancia por recorrer

Depende de la ruta seleccionada y las distancias pueden estar entre 10 y 22 kilómetros.

Precio

Somos el plan más completo para viajar a este destino, por eso hemos diseñado estas opciones para que según tus expectativas, puedas elegir la que más te guste:

Plan 1.  Dos días y medio. Se culmina la actividad el último día con desayuno y actividad de termales.

  • 4 personas $1´244.000=
  • Entre 5 y 6 personas $1´177.000=
  • Entre 7 y 9 personas $1´120.000=
  • 10 personas $1´055.000=

Plan 2.  Tres días. Se culmina con almuerzo, recorrido y taller artesanal en Guacamayas y cena.

  • 4 personas $1´350.000=
  • Entre 5 y 6 personas $1´279.000=
  • Entre 7 y 9 personas $1´214.000=
  • 10 personas $1´157.000=

El plan incluye

  • Tarjeta de asistencia médica durante toda la excursión.
  • Tarjeta de asistencia médica para la visita al Parque Nacional Natural.
  • Transporte terrestres desde Bogotá – municipio El Cocuy – Bogotá.
  • Transporte terrestres desde el municipio de El Cocuy – PNN El Cocuy – Regreso al Cocuy.
  • Transporte terrestre a termales y municipio de Guacamayas.
  • Alimentación, alojamiento y actividades plan 3 días 2 noches:
    – 3 desayunos, 3 almuerzos (el día del ascenso se entregará un refrigerio reforzado) y 3 cenas según el plan.
  • Acomodación múltiple en hotel (Dos noches)
  • Actividades naturales y culturales durante la excursión
    – Caminata de aclimatación y preparación para el ascenso a borde de glaciar.
    – Caminata histórica y cultural por el municipio el Cocuy y Guacamayas.
    – Caminata al Pico Pan de Azúcar y Púlpito del Diablo, o Pico Cóncavo o Ritak´uwa blanco.
    – Ingreso a termales.
    – Taller de lana.
    – Taller de cestería en rollo según el plan.
  • Guía local.
  • Guía Profesional de Turismo (en caso de cumplirse con el cupo)
  • Plan Puntos Raíces Profundas.

El plan no incluye

  • Servicios no especificados en el plan.
  • Hidratación.
  • Bebidas alcohólicas.
  • Propinas.
  • Souvenirs.
  • Adicionales o extensiones por razones ajenas a nuestra voluntad.

Formulario de inscripción

https://forms.gle/myCAEhhfMDy922su7

Términos y condiciones

https://raicesprofundas.co/politicas-de-cancelacion/

Recomendaciones

Es importante seguir las recomendaciones para tener una experiencia agradable durante toda la actividad, la cual se va a desarrollar en un contexto de naturaleza:

  • Puntualidad: Llegar al lugar a la hora indicada por la organización nos permitirá cumplir con el itinerario sin retrasos ni modificaciones.
  • Atuendo: Lleve ropa cómoda y de cambio para cuatro días de clima frío. Es recomendable usar calzado tipo bota para caminatas largas y sandalias para el descanso. Incluya gorro, guantes, gorra o sombrero, vestido de baño y pijama. No se recomienda llevar jeans. También son necesarios un saco, chaqueta impermeable y una cobija pequeña para el viaje terrestre en bus.
  • Autocuidado: Lleve bloqueador solar, kit de aseo personal y evite el uso de perfumes. Incluya gafas con filtro UV y una o dos bolsas plásticas para depositar la basura que se genere. Si se encuentra en tratamiento médico, no olvide llevar sus medicamentos.
  • Elementos personales: Utilice un morral (no mochilas pequeñas o bolsos de mano) que no limite su desempeño. Si viaja en grupo, cada participante debe llevar su propia maleta para distribuir el peso de manera equitativa. Evite maletas con rodachines. Mantenga su celular cargado y, de ser posible, lleve una batería portátil.
  • Alimentación e hidratación: El plan incluye desayunos, almuerzos y cenas según la opción elegida. Puede llevar alimentos energéticos adicionales para consumir durante las actividades, así como bebidas hidratantes (agua) en recipientes plásticos reutilizables que no sean de un solo uso.
  • Documentos: Debe portar su documento de identidad, carné de la EPS, libreta militar (en el caso de los hombres) y otros documentos indispensables. Cada participante contará con una tarjeta de asistencia al viajero que cubrirá eventualidades de salud durante los días de caminata y en el Parque Nacional Natural El Cocuy.
  • Dinero: Lleve efectivo según sus necesidades, especialmente si desea comprar productos artesanales o alimentos locales en los destinos que visitemos.
  • Restricciones: La Excursión Glaciares del Oriente Colombiano, es una actividad exigente en donde las personas que tengan afectaciones físicas, de movilidad o cardiopulmonar no pueden participar por prevención de situaciones de riesgo y por el bienestar en su salud.

– No asistir en estado de embriaguez o bajo efectos de sustancias psicoactivas.
– No fumar.
– No llevar mascotas ni otras especies animales.
– No portar radios u objetos que perturben la tranquilidad del ecosistema.

Si tienes preguntas, quieres realizar una reserva o una cotización, envíanos tus datos y uno de nuestros asesores te brindará toda la información.

Nevado El Cocuy