
Glaciares del Oriente Colombiano.
Los glaciares del Parque Nacional Natural El Cocuy son los más antiguos de Colombia y albergan más de 22 picos nevados, ubicados al nororiente de la cordillera Oriental. La excursión “Glaciares del Oriente Colombiano” comienza con un viaje terrestre desde la ciudad de Bogotá en horas de la noche, para llegar en la mañana del día siguiente al municipio de El Cocuy. Al llegar, se realiza una caminata de aclimatación en alta montaña, con el fin de preparar el cuerpo para el ascenso al borde del glaciar programado para el día siguiente.

En la tarde, se hace un recorrido por las antiguas calles de El Cocuy, en el departamento de Boyacá, donde se conoce parte de su historia y arquitectura, adornada por los colores blanco y verde que representan la Paz y la Esperanza. También se asiste a una charla de inducción en la oficina de Parques Nacionales y, para cerrar la jornada, se participa en un taller de lana guiado por una artesana local. Antes de descansar, se realiza el alistamiento del equipo necesario para la caminata al borde del glaciar.

Al día siguiente, muy temprano en la mañana, se toma una camioneta hasta la entrada del Parque Nacional Natural El Cocuy, donde se realiza el registro de ingreso. Desde este punto, comienza el ascenso a pie hacia el borde glaciar, siendo una de las opciones llegar al Ritak’uwa Blanco, el pico más alto de la cordillera Oriental. También es posible ascender hasta el borde del pico Cóncavo o al del Pan de Azúcar y el Púlpito del Diablo. Cualquiera de estas exigentes caminata tienen una duración aproximada de entre 10 y 12 horas.


En la mañana del último día, los visitantes recobran energía con un baño termal que ayuda a subir la temperatura corporal y oxigenar el organismo. En la tarde, se visita el municipio de Guacamayas para recorrer sus coloridas calles y participar en un taller de cestería en rollo. Finalmente, en horas de la noche, se emprende el retorno a la ciudad de Bogotá.

Destino
Municipio de El Cocuy – Parque Nacional Natural el Cocuy – Municipio de Guacamayas.
Fecha de la salida
Puedes viajar a este destino realizando la reservación con una antelación de 20 días para las siguientes fechas:
Mes | Día | Día | Día |
Agosto | 30 | 31 | 1 |
Ubicación
El Cocuy y Guacamayas – Provincia de Gutiérrez – Boyacá.
Atractivos
Bosque alto andino, páramo, superpáramo, lagunas y borde de glaciar. Taller de lana y de cestería en rollo.
Clima
Frío entre 2° y 8° en promedio.
Altura
2750 y 5100 m.s.n.m.
Dirigido a
Adolescentes: 10 – 14 años.
Jóvenes: 15 – 20 años.
Adultos Jóvenes: 21 – 39 años.
Adultos: 40 – 64 años.
Cupo mínimo de asistentes
4 personas.
Nivel de dificultad
Alto: (Terreno con inclinación, esfuerzo exigente)
Duración
Viaje de 3 días 2 noches.
Distancia por recorrer
Depende de la ruta seleccionada y las distancias pueden estar entre 10 y 22 kilómetros.
Precio
Somos el plan más completo para viajar a este destino, por eso hemos diseñado estas opciones para que según tus expectativas, puedas elegir la que más te guste:
Plan 1. Dos días y medio. Se culmina la actividad el último día con desayuno y actividad de termales.
- 4 personas $1´244.000=
- Entre 5 y 6 personas $1´177.000=
- Entre 7 y 9 personas $1´120.000=
- 10 personas $1´055.000=
Plan 2. Tres días. Se culmina con almuerzo, recorrido y taller artesanal en Guacamayas y cena.
- 4 personas $1´350.000=
- Entre 5 y 6 personas $1´279.000=
- Entre 7 y 9 personas $1´214.000=
- 10 personas $1´157.000=
El plan incluye
- Tarjeta de asistencia médica durante toda la excursión.
- Tarjeta de asistencia médica para la visita al Parque Nacional Natural.
- Transporte terrestres desde Bogotá – municipio El Cocuy – Bogotá.
- Transporte terrestres desde el municipio de El Cocuy – PNN El Cocuy – Regreso al Cocuy.
- Transporte terrestre a termales y municipio de Guacamayas.
- Alimentación, alojamiento y actividades plan 3 días 2 noches:
– 3 desayunos, 3 almuerzos (el día del ascenso se entregará un refrigerio reforzado) y 3 cenas según el plan. - Acomodación múltiple en hotel (Dos noches)
- Actividades naturales y culturales durante la excursión
– Caminata de aclimatación y preparación para el ascenso a borde de glaciar.
– Caminata histórica y cultural por el municipio el Cocuy y Guacamayas.
– Caminata al Pico Pan de Azúcar y Púlpito del Diablo, o Pico Cóncavo o Ritak´uwa blanco.
– Ingreso a termales.
– Taller de lana.
– Taller de cestería en rollo según el plan. - Guía local.
- Guía Profesional de Turismo (en caso de cumplirse con el cupo)
- Plan Puntos Raíces Profundas.
El plan no incluye
- Servicios no especificados en el plan.
- Hidratación.
- Bebidas alcohólicas.
- Propinas.
- Souvenirs.
Formulario de inscripción
https://forms.gle/myCAEhhfMDy922su7
Términos y condiciones
https://raicesprofundas.co/politicas-de-cancelacion/
Recomendaciones
Es importante seguir las recomendaciones para tener una experiencia agradable durante toda la actividad, la cual se va a desarrollar en un contexto de naturaleza:
- Puntualidad: No olviden llegar al lugar a la hora indicada por nosotros, esto nos va a permitir cumplir con nuestro itinerario sin alterarlo.
- Atuendo: Llevar ropa cómoda y de cambio para cuatro días de clima frío. Calzado para caminatas largas tipo bota y sandalias. Es importante llevar otros accesorios como gorro, guantes, gorra o sombrero, vestido de baño y pijama. No llevar jeans. Además, saco, chaqueta impermeable y una cobija pequeña para el viaje terrestre en bus de ida y regreso.
- Autocuidado: Llevar Bloqueador solar, kit de aseo personal, gafas con filtro solar UV, una o dos bolsas plásticas para depositar la basura que se genere. Además, llevar medicamentos si se encuentra en algún tratamiento médico.
- Elementos personales: Llevar un Morral (No mochila o bolsos que obstaculice su desempeño) si usted va en grupo es importante que cada uno de los participantes lleven su propia maleta, para que se distribuya el peso de manera equitativa. No lleve maletas con rodachines. Mantenga su celular con batería cargada y una batería portátil si cuenta con este elemento.
- Alimentación e hidratación: Tendremos desayunos, almuerzos y cenas según el plan que se elija. Ustedes también pueden llevar alimentos que les generen energía para comer durante las actividades, además, es importante llevar bebidas hidratantes (agua) según su necesidad y envasadas en recipientes plásticos que no sean de un solo uso.
6. Documentos: Llevar el documento de la EPS, cédula de ciudadanía, libreta militar (hombres) y otros que sean indispensables. Recuerden que ustedes tendrán una tarjeta de asistencia al viajero que cubre situaciones de salud que se presenten durante la actividad los días de los recorridos de aclimatación y en el PNN.
7. Dinero: Pueden llevar lo que necesiten o para el caso de querer comprar algo en los destinos que visitemos. En los lugares podrán encontrar y comprar productos artesanales o alimenticios preparados en la región.
8. Restricciones:
– La Excursión Glaciares del Oriente Colombiano, es una actividad exigente en donde las personas que tengan afectaciones físicas, de movilidad o cardiopulmonar no pueden participar por prevención de situaciones de riesgo y por el bienestar en su salud.
– No llegar a las actividades en estado de embriaguez o postembriaguez.
– No llegar bajo estados de sustancias psicoactivas legales o ilegales.
– No consumo de cigarrillo.
– No llevar mascotas ni otro tipo de especies animales al lugar en donde se va a desarrollar la actividad.
– No llevar radios o elementos que perturben la tranquilidad del ecosistema.
Si tienes preguntas, quieres realizar una reserva o una cotización, envíanos tus datos y uno de nuestros asesores te brindará toda la información.