
Descripción de la actividad
La Cordillera Central de Colombia, es una región volcánica que atraviesa el país de sur a norte desde el departamento del Cauca en el macizo colombiano hasta el departamento de Bolívar en la serranía de San Lucas. Esta excursión busca que el visitante encuentre algunos elementos del patrimonio natural y cultural más significativos de los departamentos del Tolima, Quindío y Risaralda, mientras transita por sus diferentes altitudes, paisajes y ecosistemas.

El viaje se realiza por tierra e inicia desde la ciudad de Bogotá. Se llega a la ciudad de Ibagué, para realizar un recorrido cultural por un sector de la ciudad y reconocer elementos del patrimonio cultural presentes en la capital musical de Colombia. Esa misma tarde, se viaja al municipio de Cajamarca en el departamento del Tolima.

A la mañana siguiente, conoceremos uno de los bosques más grandes de Palma de Cera (Ceroxylon quindiuense) y parte de la avifauna residente en este importante ecosistema. Además, mientras nos internamos en las montañas, es posible que nos encontremos con los campesinos de este lugar al que se le conoce como “la despensa de Colombia” por la gran variedad de productos agrícolas que produce. Finalmente, en horas de la tarde nos desplazaremos al municipio de Quimbaya en el Quindío.

El tercer día de este viaje inicia con una inmersión en la actividad de la siembra del café. Durante esta mañana, el visitante podrá sentirse como un caficultor mientras conoce de primera mano diferentes técnicas de germinación, siembra, recolección y preparación de un café colombiano.

En horas de la tarde, caminaremos en medio de las diferentes especies de Bambú y de la Guadua que existen en la región y en el país, de igual forma y de la mano de una experta en estos tipos de plantas, el visitante podrá conocer los diferentes usos, su importancia en la naturaleza y en el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, el cual fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Mundial en el 2011.

El cuarto día del viaje se inicia con la visita a una granja autosostenible, en este espacio, el visitante puede experimentar el mundo de la vida campesina y cómo esta forma de ver la vida, es una posibilidad de resolver problemas de manera autosustentable y de aportar con pequeñas acciones al mejoramiento del medio ambiente. Para finalizar, y luego de un almuerzo campesino, nos desplazaremos al departamento de Risaralda para pasar la noche en medio del cañón del río Otún.

A la mañana siguiente, caminaremos por el ecosistema de bosque de niebla, en donde disfrutaremos de la fauna y la flora del lugar. En el camino, podremos escuchar diferentes especies de ranas, entre ellas la endémica (Leucostethus fraterdanieli) también avistar algunas aves y si las condiciones se dan, es posible ver los monos aulladores rojos (Alouatta seniculus) para finalizar la jornada con la visita a una cascada de 70 mts de altura.

Para finalizar el viaje, en las horas de la tarde realizaremos una salida de observación de aves, ya que nos encontramos en uno de los lugares de mayor interés para realizar esta actividad. Durante esta salida, podremos ver aves importantes como, la cotinga (Pyroderus scutatus) o la Pava Caucana (Penelope perspicax) ave endémica para Colombia. Finalmente, regresaremos a Bogotá en la mañana del día siguiente.

Destino
Ibagué y Cajamarca (Tolima)- Quimbaya y Montenegro (Quindío) – Pereira (Risaralda).
Fecha de la salida
Por establecer.
Ubicación
Tolima, Quindío y Risaralda.
Atractivos
Recorrido cultural en Ibagué, visita bosque de palma de cera, recorrido de experiencia cafetera, visita reserva especializada en la guadua y actividades ecológicas y de contemplación en Santuario de Fauna y Flora.
Clima
25º en promedio.
Altura
Entre los 1.200 y los 1.800 m.s.n.m.
Dirigido a
Adolescentes: 10 – 14 años.
Jóvenes: 15 – 20 años.
Adultos Jóvenes: 21 – 39 años.
Adultos: 40 – 64 años.
Adultos mayores: 65 años en adelante.
Cupo mínimo de asistentes
5 personas.
Nivel de dificultad
Medio: (Terreno con ondulaciones, esfuerzo promedio)
Duración
Viaje de 6 días.
Distancia por recorrer
Entre 6 y 8 kilómetros al día aproximadamente.
El plan incluye
- Tarjeta de asistencia médica.
- Transporte terrestre durante toda la experiencia.
- Transporte en 4X4 en algunos lugares a visitar.
- Alimentación, alojamiento y actividades plan 6 días 5 noches:
– 6 desayunos, 6 almuerzos y 5 cenas. - Hidratación.
- Acomodación múltiple en hoteles, finca cafetera y alojamiento rural.
- Actividades naturales y culturales durante la excursión
– Recorrido cultural por Ibagué.
– Visita a bosque de Palma de Cera y observación de aves.
– Recorrido de inmersión en finca cafetera.
– Recorrido especializado sobre la guadua.
– Recorrido por granja autosostenible.
– Recorrido por bosque andino y visita a cascada.
– Actividad de observación de aves. - Intérpretes ambientales.
- Guía Profesional de Turismo. Acompaña al grupo durante toda la excursión.
- Plan Puntos.
El plan No incluye
- Servicios no especificados en el plan.
- Artículos de carácter personal.
- Bebidas alcohólicas.
- Propinas.
- Souvenirs.
Formulario de inscripción
Por habilitar para el año 2025.
Términos y condiciones
https://raicesprofundas.co/politicas-de-cancelacion/
Recomendaciones
Es importante seguir las recomendaciones para tener una experiencia agradable durante toda la actividad, la cual se va a desarrollar en un contexto de naturaleza:
- Puntualidad: No olviden llegar al lugar a la hora indicada por nosotros, esto nos va a permitir cumplir con nuestro itinerario sin alterarlo.
- Atuendo: Ropa cómoda y de cambio para clima cálido y templado para los días que dure el plan, además debe llevar pijama. Es importante portar calzado deportivo o para realizar senderismo y lleve accesorios como gorra o sombrero. Como el viaje se hace por vía terrestre, es fundamental llevar un saco y una cobija pequeña para el viaje de ida y regreso. No llevar jeans.
- Autocuidado: Llevar Bloqueador solar, kit de aseo personal, repelente, una o dos bolsas plásticas para depositar la basura que se genere. Y en especial, llevar medicamentos si se encuentra en algún tratamiento médico.
- Elementos personales: Llevar un morral (no mochila o bolsos que obstaculice su desempeño) si usted va en grupo es importante que cada uno de los participantes lleven su propia maleta, para que se distribuya el peso de manera equitativa. No lleve maletas con rodachines. Mantenga su celular con batería cargada y puede llevar una batería portátil si cuenta con este elemento.
- Alimentación e hidratación: Tendremos desayunos, almuerzos y cenas según el plan que se elija. Ustedes también pueden llevar alimentos que les generen energía durante las actividades, además, es importante llevar bebidas hidratantes (agua) según su necesidad y envasadas en recipientes plásticos que no sean de un solo uso.
- Documentos: Llevar el documento de la EPS, cédula de ciudadanía, libreta militar (hombres) y otros que sean indispensables. Recuerden que ustedes tendrán una tarjeta de asistencia al viajero que cubre situaciones de salud que se presenten durante la actividad.
- Dinero: Pueden llevar lo que necesiten o para el caso de querer adquirir algo en los destinos que visitemos. En los lugares podrán encontrar y comprar productos artesanales o alimenticios preparados en la región.
- Restricciones:
– No llegar a las actividades en estado de embriaguez o postembriaguez.
– No llegar bajo estados de sustancias psicoactivas legales o ilegales.
– No consumo de cigarrillo.
– No llevar mascotas ni otro tipo de especies animales al lugar en donde se va a desarrollar la actividad.
– No llevar radios o elementos que perturben la tranquilidad del ecosistema.
¿Tienes preguntas o quieres hacer una reserva? ¡Contáctanos! Nuestros asesores te brindarán toda la información que requieres.