Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Frailejones (Espeletia uribei) del PNN Chingaza Sector Lagunas de Siecha.

Descripción de la actividad

La palabra Siecha fue designada por los Muiscas y significa “Hombre de Agua” estas lagunas eran lugares sagrados para los indígenas, ya que en estos espacios se realizaban ceremonias para ofrecer el oro a Sie, la Diosa del Agua. Con la llegada de los españoles, quienes fueron atraídos por la leyenda de El Dorado, estos cuerpos de agua casi fueron secados con la búsqueda de objetos elaborados en oro.

Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Frailejones (Espeletia uribei) del PNN Chingaza Sector Lagunas de Siecha.
Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Frailejones (Espeletia uribei) del PNN Chingaza Sector Lagunas de Siecha.

En el recorrido interpretativo “La Diosa del Agua” el visitante podrá encontrarse con las historias que se han creado alrededor de tres importantes espejos de agua. La más grande llamada la laguna sagrada de Siecha u Hombre de Agua, la laguna de Fausto o de Guasca, o Mujer de Agua y finalmente, la más pequeña es la laguna Teusacá o América, que para los indígenas era el hijo de las dos lagunas principales, por eso se le conocía como el Niño de Agua.

Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Venado de Cola Blanca (Odocoileus virginianus) PNN Chingaza Sector Lagunas de Siecha.
Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Venado de Cola Blanca (Odocoileus virginianus) PNN Chingaza Sector Lagunas de Siecha.

Finalmente, durante el recorrido se puede disfrutar de la vegetación del ecosistema de páramo y de la fauna y representativa del sendero, el cual lo convierte en un espacio lleno de gran valor natural y cultural.

Destino

Parque Nacional Natural Chingaza

Fecha de la salida

1 de junio de 2025.

Ubicación

Guasca – Provincia del Guavio – Cundinamarca.

Atractivos

Ecosistema de páramo, bosque alto andino, observación de frailejones y relatos sobre la cultura Muisca.

Clima

Frío 8º en promedio.

Altura

3.200 m.s.n.m.

Dirigido a

Niños: 7 – 9 años
Adolescentes: 10 – 14 años.
Jóvenes: 15 – 20 años.
Adultos Jóvenes: 21 – 39 años.
Adultos: 40 – 64 años.
Adultos Mayores: 65 años en adelante.

Cupo mínimo de asistentes

10 personas.

Nivel de dificultad

Medio (Terreno con ondulaciones, esfuerzo promedio)

Duración

8 Horas aproximadamente.

Distancia por recorrer

6 Kilómetros.

El plan incluye

  • Tarjeta de asistencia médica.
  • Transporte ida y regreso desde la ciudad de Bogotá.
  • Desayuno.
  • Ingreso al Parque Nacional Natural Chingaza.
  • Guía Profesional de Turismo.
  • Plan Puntos Raíces Profundas.

El plan no incluye

  • Servicios no especificados en el plan.
  • Hidratación.

Formulario de inscripción

https://forms.gle/PRHxzXmGspKX6C7P8

Términos y condiciones

https://raicesprofundas.co/politicas-de-cancelacion/

Recomendaciones

Es importante seguir las recomendaciones para tener una experiencia agradable durante toda la actividad, la cual se va a desarrollar en un contexto de naturaleza:

  1. Puntualidad: No olviden llegar al lugar a la hora indicada por nosotros, esto nos va a permitir cumplir con el itinerario sin alterarlo.
  2. Atuendo: Llevar ropa cómoda y de cambio. Es importante llevar una chaqueta impermeable y saco. No llevar jeans. Calzado deportivo o botas con suela labrada y gruesa, si tienen, pueden llevar botas pantaneras o de caucho. Otros accesorios como gorra o sombrero y bufanda. Por lo general, en el lugar de la actividad se presentan lluvias y el clima es frío. (No se preocupen por el peso de la maleta, todo el tiempo estaremos con el bus, por lo que pueden dejar sus pertenencias dentro del vehículo mientras se realiza la actividad)
  3. Autocuidado: Llevar Bloqueador solar, una o dos bolsas plásticas para depositar la basura que se genere. Y en especial, llevar medicamentos si se encuentra en algún tratamiento médico.
  4. Elementos personales: Llevar un Morral (No mochila o bolsos que obstaculice su desempeño) si usted va en grupo es importante que cada uno de los participantes lleve su propia maleta, para que se distribuya el peso de manera equitativa. No lleve maletas con rodachines. Lleve su celular con batería cargada y una batería portátil si cuenta con este elemento.
  5. Alimentación e hidratación: En la actividad está incluído el desayuno, también pueden llevar alimentos que les generen energía para comer durante la actividad, además, es importante llevar bebidas hidratantes (agua) según su necesidad y envasadas en recipientes plásticos que no sean de un solo uso.
  6. Documentos: Llevar el documento de la EPS, cédula de ciudadanía, libreta militar (hombres) y otros que sean indispensables. Recuerden que ustedes tendrán una tarjeta de asistencia al viajero que cubre situaciones de salud que se presenten durante la actividad.
  7. Dinero: Pueden llevar lo que necesiten o para el caso de querer comprar algo por el camino. En el lugar que visitaremos podrán encontrar y comprar productos alimenticios de la región.
  8. Restricciones:
    – No llegar a la actividad en estado de embriaguez o postembriaguez.
    – No llegar bajo estados de sustancias psicoactivas legales o ilegales.
    – No consumo de cigarrillo.
    – No llevar mascotas ni otro tipo de especies animales al lugar en donde se va a desarrollar la actividad.
    – No llevar radios o elementos que perturben la tranquilidad del ecosistema.

Si tienes preguntas, quieres realizar una reserva o una cotización, envíanos tus datos y uno de nuestros asesores te brindará toda la información.

La Diosa del agua.