
Las Formas del Agua
El páramo de Chingaza: un ecosistema único cerca de Bogotá
El páramo de Chingaza, ubicado en la cordillera oriental de los Andes colombianos, es uno de los más importantes ecosistemas protegidos de Colombia. Sus paisajes albergan una gran diversidad de flora, vegetación nativa y especies que solo pueden encontrarse en esta región. Además, este destino es fundamental para el suministro de agua de la ciudad de Bogotá. Realizar caminatas cerca a Bogotá en este entorno es una oportunidad para descubrir paisajes de páramo y vivir auténticas experiencias de naturaleza en conexión con los recursos hídricos que sostienen la vida.

El agua y la vida en los ecosistemas de alta montaña
El recurso hídrico, fuente vital de la existencia, es el elemento que da forma al ecosistema de páramo y a sus paisajes naturales. En Chingaza, este recurso incoloro e inoloro está presente en cada manifestación de la vegetación nativa, los animales y la neblina que envuelve los senderos. Participar en una caminata ecológica en Bogotá por este territorio permite comprender cómo el agua es el motor de la vida y disfrutar de una experiencia al aire libre que invita a la contemplación de un entorno lleno de belleza y significado cultural.

Senderos, cultura y conservación en Chingaza
Durante la caminata de un día en Chingaza, los visitantes recorrerán senderos por la naturaleza y espacios que conectan con sitios sagrados de las comunidades ancestrales. En este recorrido por el bosque alto andino y el bosque de niebla, es posible reconocer la importancia del agua en la vida cotidiana y su papel en la sostenibilidad. Gracias a la labor de guías especializados, la experiencia se desarrolla de manera segura en una reserva natural que promueve el cuidado de los recursos y la valoración de la riqueza cultural y ambiental del páramo.

Destino
Parque Nacional Natural Chingaza. Sector Laguna Seca y Monterredondo.
Fecha de la salida
12 de octubre de 2025.
Hora de la salida
6:00 am.
Punto de encuentro
Carrera 7 con calle 82.
Ubicación
La Calera – Provincia del Guavio – Cundinamarca.
Atractivos
Ecosistema de páramo, bosque alto andino y formas en las que el agua se expresa en el ecosistema.
Clima
Frío 8º en promedio.
Altura
3.200 m.s.n.m.
Dirigido a
Niños: 7 – 9 años
Adolescentes: 10 – 14 años.
Jóvenes: 15 – 20 años.
Adultos Jóvenes: 21 – 39 años.
Adultos: 40 – 64 años.
Adultos Mayores: 65 años en adelante.
Cupo mínimo de asistentes
10 personas.
Nivel de dificultad
Medio (Terreno con ondulaciones, esfuerzo promedio)
Duración
8 Horas aproximadamente.
Distancia por recorrer
4 Kilómetros.
Precio
$195.000=
El plan incluye
- Tarjeta de asistencia médica.
- Transporte ida y regreso desde la ciudad de Bogotá.
- Desayuno.
- Bebida caliente.
- Ingreso al Parque Nacional Natural Chingaza.
- Guía Profesional de Turismo.
- Plan Puntos Raíces Profundas.
El plan no incluye
- Servicios no especificados en el plan.
- Hidratación.
- Adicionales o extensiones por razones ajenas a nuestra voluntad.
Formulario de inscripción
Términos y condiciones
Recomendaciones
Es importante tener en cuenta las siguientes indicaciones para garantizar una experiencia agradable durante toda la actividad, la cual se desarrollará en un entorno natural:
- Puntualidad: Llegar a la hora indicada es fundamental, ya que nos permite cumplir con el itinerario sin modificaciones.
- Atuendo: Llevar ropa cómoda y de cambio. Es importante llevar una chaqueta impermeable y saco. Evite llevar jeans. Calzado deportivo o botas con suela labrada y gruesa, si tienen, pueden llevar botas pantaneras o de caucho. Otros accesorios como gorra o sombrero y bufanda. Por lo general, en el lugar de la actividad se presentan lluvias y el clima es frío. (No se preocupen por el peso de la maleta, todo el tiempo estaremos con el bus, por lo que pueden dejar sus pertenencias dentro del vehículo mientras se realiza la actividad).
- Autocuidado: Llevar Bloqueador solar, una o dos bolsas plásticas para depositar la basura que se genere. Y en especial, llevar medicamentos si se encuentra en algún tratamiento médico.
- Elementos personales: Llevar un morral (no mochilas grandes ni maletas con rodachines). Si viaja en grupo, cada participante debe llevar su propio equipaje para distribuir el peso equitativamente. Mantenga el celular cargado y, si es posible, lleve una batería portátil.
- Alimentación e hidratación: En plan incluye desayuno, también pueden llevar alimentos que les generen energía para comer durante la actividad, además, es importante llevar bebidas hidratantes (agua) según su necesidad y envasadas en recipientes plásticos que no sean de un solo uso.
- Documentos: Llevar cédula de ciudadanía, documento de afiliación a la EPS, libreta militar (para hombres) y otros documentos indispensables. Además, contará con una tarjeta de asistencia al viajero que cubrirá eventualidades de salud durante la actividad.
- Dinero: Pueden llevar lo que necesiten o para el caso de querer comprar algo por el camino. En el lugar que visitaremos podrán encontrar y comprar productos alimenticios de la región.
- Restricciones:
– No asistir en estado de embriaguez o bajo efectos de sustancias psicoactivas.
– No fumar.
– No llevar mascotas ni otras especies animales.
– No portar radios u objetos que perturben la tranquilidad del ecosistema.
Si tienes preguntas, quieres realizar una reserva o una cotización, envíanos tus datos y uno de nuestros asesores te brindará toda la información.