
Acuarelas de la Sierra de La Macarena
Origen ancestral de Caño Cristales
Caño Cristales está ubicado en el departamento del Meta, dentro del Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena, un territorio que forma parte del antiguo Escudo Guayanés, considerado una de las formaciones geológicas más antiguas del planeta. Con más de 3.000 millones de años, este entorno ha sido moldeado por procesos volcánicos y factores climáticos únicos. El resultado es uno de los ríos más sorprendentes del mundo, conocido como el Río de los Cinco Colores o “el río más hermoso de la Tierra”. Sus aguas cristalinas, teñidas naturalmente por la planta Macarenia clavigera, crean un paisaje que parece pintado con acuarelas.

Naturaleza, cultura y biodiversidad en La Macarena
Durante esta experiencia inolvidable en Caño Cristales, los viajeros pueden recorrer senderos rodeados de flora endémica y observar la fauna que habita en el río Guayabero, además de disfrutar de actividades de senderismo en La Macarena. La riqueza natural se complementa con la inmersión cultural en las tradiciones llaneras: música de joropo, gastronomía típica y expresiones artísticas locales. Todo esto convierte el viaje en una vivencia integral donde se mezclan paisajes naturales, ecoturismo responsable y contacto directo con la comunidad, atrayendo tanto a ecoturistas, fotógrafos y amantes de la naturaleza como a turistas internacionales que buscan aventuras auténticas.

Inicio de la excursión y primer día en La Macarena
La excursión “Acuarelas de la Sierra de la Macarena” inicia con un vuelo hacia el municipio de La Macarena Meta, puerta de entrada al parque. Allí, los visitantes se hospedan y reciben una charla introductoria en la oficina de Parques Nacionales Naturales, donde se explican las regulaciones del parque, las restricciones de uso de protector solar y las recomendaciones sobre qué llevar. Después del registro oficial, la tarde se dedica a visitar lugares cercanos como el mirador panorámico, Caño Cristalitos y el sector de Bajo Lozada, puntos que anticipan la belleza natural de las aguas cristalinas y las primeras oportunidades de tomar fotografías naturales.

Día completo en Caño Cristales: cascadas y piscinas naturales
El segundo día inicia con un recorrido en lancha por el río Guayabero hasta la entrada de Caño Cristales, donde se realiza una jornada de senderismo visitando sus principales atractivos. Entre ellos destacan el Tapete Rojo, la Piscina del Turista, Los Ochos, el Pozo del Corazón, el Coliseo y la Piscina de Carol Cristal, cada uno con cascadas, formaciones rocosas y piscinas naturales de gran belleza. Durante esta travesía, los turistas disfrutan de la diversidad de la vida acuática, la riqueza de la flora y fauna, y el espectáculo visual de la planta Macarenia clavigera, que convierte este sitio en un destino ideal para fotografía de naturaleza y turismo sostenible.

Tradiciones llaneras y cultura viva
En la noche de esta jornada, los visitantes tienen la oportunidad de vivir un auténtico parrando llanero, una experiencia cultural que complementa el viaje. Aquí podrán disfrutar de presentaciones de música de joropo, bailar con ritmos tradicionales, compartir con músicos y artesanos locales, y degustar la gastronomía típica de los Llanos Orientales. Esta actividad refleja el espíritu de la región, reconocida hoy como un territorio de paz. Para muchos turistas internacionales, esta inmersión cultural resulta tan inolvidable como los paisajes de Caño Cristales, ya que conecta naturaleza y tradición en un solo itinerario.

Cierre con amanecer llanero y compromiso ambiental
El viaje concluye con un amanecer en los llanos, un momento perfecto para la contemplación y la conexión espiritual con el paisaje. Como símbolo de turismo sostenible y compromiso con la conservación del ecosistema, los visitantes participan en la siembra de un árbol, actividad que representa el reencuentro con la vida y la preservación de los recursos naturales. Con esta acción, reafirmamos nuestro propósito de promover ecoturismo responsable y experiencias transformadoras. Así, quienes visitan el Río de los Cinco Colores no solo disfrutan de una aventura única, sino que también dejan una huella positiva en Colombia.

Destino
La Macarena Meta y Sector Sur del Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena
Fecha de la salida
Si deseas viajar, puedes hacerlo en los siguientes días, de acuerdo con los itinerarios de las aerolíneas Satena o Clic:
- Salida el viernes y regreso el domingo.
- Salida el lunes y regreso el miércoles.
- Salida el miércoles y regreso el viernes.
Ubicación
Municipio de La Macarena – Meta
Atractivos
Paisajismo, visita a cascadas, viaje por el río Guayabero, conocimiento de la planta acuática y endémica (Macarenia clavigera) y acercamiento a la cultura llanera.
Clima
25º en promedio.
Altura
233 m.s.n.m.
Dirigido a
Niños: 7 – 9 años
Adolescentes: 10 – 14 años.
Jóvenes: 15 – 20 años.
Adultos Jóvenes: 21 – 39 años.
Adultos: 40 – 64 años.
Adultos mayores: 65 años en adelante.
Cupo mínimo de asistentes
1 personas.
Nivel de dificultad
Medio: (Terreno con ondulaciones/esfuerzo promedio)
Duración
Viaje de 3 días 2 noches.
Distancia por recorrer
Depende de la ruta seleccionada y las distancias pueden estar entre 6 y 10 kilómetros.
El plan incluye
- Tarjeta de asistencia médica (Magenta Seguros)
- Todos los traslados fluviales (por el río Guayabero)
- Transporte terrestres por el Llano hasta llegar al DMI (Distrito de Manejo Integrado de Cormacarena) y al Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena Sector Sur.
- Alimentación, alojamiento y actividades plan 3 días 2 noches:
– Alimentación completa, es decir almuerzo desde el primer día hasta el desayuno del último día, si la conexión aérea de regreso lo permite. El almuerzo del segundo día se toma en forma de “fiambre” (picnic) durante el recorrido por el río. - Alojamiento en habitaciones sencillas/dobles/triples (de acuerdo con la reserva) en cualquiera de los hoteles seleccionados por el turista.
- Asistencia de un guía local durante los recorridos por el río (1 guía por máximo 7 viajeros).
- Gestión administrativa de permisos de entrada al Parque Natural ante Cormacarena y Parques Nacionales Naturales.
- Parrando llanero con la muestra cultural y gastronómica de la región (en programas de 3, 4 y 5 días).
- Aporte a la vereda la Cachivera.
- Siembra de árbol.
- Impuesto al turista que se paga en el aeropuerto Javier Noreña Valencia.
- Pago de ingreso al PNN Sierra de La Macarena – Parques Nacionales – Cormacarena
- Plan Puntos.
El plan no incluye
- Servicios no especificados en el plan.
- Tiquetes aéreos.
- Artículos de carácter personal.
- Hidratación.
- Bebidas alcohólicas.
- Propinas.
- Souvenirs.
- Adicionales o extensiones por razones ajenas a nuestra voluntad.
Formulario de inscripción
https://forms.gle/K6uvR1w8xLdTcMrF6
Términos y condiciones
https://raicesprofundas.co/politicas-de-cancelacion/
Recomendaciones
Es importante seguir las recomendaciones para tener una experiencia agradable durante toda la actividad, la cual se va a desarrollar en un contexto de naturaleza:
- Puntualidad: Llegar a la hora indicada es fundamental, ya que nos permite cumplir con el itinerario sin modificaciones.
- Atuendo: Llevar ropa cómoda y de cambio para cuatro días de clima cálido y húmedo. Calzado deportivo y para río. Es importante llevar accesorios como gorra o sombrero, vestido de baño y pijama. Evite llevar jeans.
- Autocuidado: Llevar bloqueador solar y repelente únicamente para actividades diferentes a las del Parque Nacional Natural, ya que este tipo de productos afectan el ecosistema donde habita la Macarenia clavigera. También incluir un kit de aseo personal, una o dos bolsas plásticas para depositar la basura generada y, de manera especial, medicamentos si se encuentra en algún tratamiento médico.
- Elementos personales: Llevar un morral (no mochila de un solo hombro ni bolsos que dificulten su desempeño). Si viaja en grupo, cada participante debe llevar su propia maleta para distribuir el peso de manera equitativa. No llevar maletas con rodachines. Mantenga su celular cargado y, de ser posible, lleve una batería portátil.
- Alimentación e hidratación: Incluimos desayunos, almuerzos y cenas según el plan elegido. También pueden llevar alimentos energéticos para consumir durante las actividades, además de bebidas hidratantes (agua) de acuerdo con sus necesidades, en recipientes plásticos reutilizables que no sean de un solo uso (el Parque Nacional Natural no permite el ingreso de envases desechables).
- Documentos: Llevar documento de identidad, carné de la EPS, libreta militar (para hombres) y otros que sean indispensables. Recuerden que contarán con una tarjeta de asistencia al viajero que cubre situaciones de salud durante la actividad.
- Dinero: Llevar efectivo según sus necesidades o en caso de querer comprar productos en los destinos visitados. Podrán adquirir artesanías o alimentos preparados en la región.
- Restricciones:
– No asistir en estado de embriaguez o bajo efectos de sustancias psicoactivas.
– No fumar.
– No llevar mascotas ni otras especies animales.
– No portar radios u objetos que perturben la tranquilidad del ecosistema.
Si tienes preguntas, quieres realizar una reserva o una cotización, envíanos tus datos y uno de nuestros asesores te brindará toda la información.