Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Excursión El Viaje de la Tortuga Caná.

El Viaje de la Tortuga Caná.

La tortuga caná o laúd (Dermochelys coriacea) es la especie de tortuga marina más grande del planeta. Cada año, las hembras viajan miles de kilómetros hasta playas en Colombia y otros lugares del mundo para desovar, asegurando así la continuidad de su ciclo de vida y evitando su extinción, ya que actualmente se encuentra en peligro crítico.

Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Excursión El Viaje de la Tortuga Caná. Golfo de Urabá.
Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Excursión El Viaje de la Tortuga Caná. Golfo de Urabá.

“El viaje de la tortuga caná” es una excursión de cuatro días al Golfo de Urabá, en la que los visitantes tienen la oportunidad de encontrarse con estos increíbles reptiles marinos y participar activamente en acciones para su conservación. Además, es una experiencia de inmersión en la riqueza del bosque húmedo tropical y en los ecosistemas del piedemonte de la cordillera Occidental.

Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Excursión El Viaje de la Tortuga Caná. Golfo de Urabá.
Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Excursión El Viaje de la Tortuga Caná. Golfo de Urabá.

El viaje comienza en Bogotá con un vuelo hacia Acandí, en el Chocó. Desde allí, el recorrido continúa en transporte marítimo hasta el lugar de alojamiento rural en acomodación múltiple. Al llegar, los visitantes reciben una charla de bienvenida con recomendaciones para la estadía y una introducción al itinerario. Por la tarde, se realiza una visita a la playa para disfrutar de un refrescante baño en el mar.

Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Excursión El Viaje de la Tortuga Caná. Neonatos de Tortuga Caná.
Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Excursión El Viaje de la Tortuga Caná. Neonatos de Tortuga Caná.

En la noche o durante la madrugada, se realiza una caminata guiada por un intérprete ambiental para acompañar a las comunidades locales en el monitoreo de las tortugas durante el proceso de desove. Esta actividad permite observar de cerca el comportamiento de las hembras mientras depositan sus huevos, siempre respetando los protocolos de buenas prácticas para no interferir con este delicado proceso natural.

Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Excursión El Viaje de la Tortuga Caná. Mono Tití. (Oedipornidas geoffrogy)
Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Excursión El Viaje de la Tortuga Caná. Mono Tití. (Oedipornidas geoffroyi)

Al día siguiente, se hace una caminata por la playa para observar aves y otras especies silvestres. En la tarde, los visitantes participan en un taller de artesanías, elaboradas a partir de materiales encontrados en la playa, promoviendo la creatividad y la conciencia ambiental.

Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Excursión El Viaje de la Tortuga Caná. Golfo de Urabá.
Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Excursión El Viaje de la Tortuga Caná. Golfo de Urabá.

Para entender a fondo el proceso de conservación de las tortugas caná, así como de otros animales y de los ecosistemas marinos, se organiza una actividad de conservación y limpieza de playas, enfocada en proteger los sitios de anidación. Si las condiciones lo permiten, se podrá presenciar la emotiva liberación de neonatos, completando así el ciclo reproductivo de esta majestuosa especie. La excursión concluye al cuarto día con el regreso a Bogotá en horas de la mañana.

Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Excursión El Viaje de la Tortuga Caná. Tortugario.
Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural. Excursión El Viaje de la Tortuga Caná. Tortugario.

Modalidad disponible: Cuatro días y tres noches

Nota: Si deseas viajar en una fecha distinta a las programadas y cuentas con un grupo mínimo de cuatro personas, ¡contáctanos! Podemos organizar el viaje según tu disponibilidad, en temporada (mayo, junio y julio). Por temas logísticos, las salidas están disponibles de viernes a lunes únicamente.

Destino

Acandí – Chocó.

Fecha de la salida

¡Separa tu cupo para las salidas de 2025!

Ubicación

Departamento del Chocó.

Atractivos

Avistamiento y apoyo en el monitoreo de tortugas Caná y neonatos, observación de aves y otras especies, taller artesanal, taller de conservación de playas y actividades de sol y playa.

Clima

28º en promedio.

Altura

0 m.s.n.m.

Dirigido a

Adolescentes: 10 – 14 años.
Jóvenes: 15 – 20 años.
Adultos Jóvenes: 21 – 39 años.
Adultos: 40 – 64 años.
Adultos mayores: 65 años en adelante.

Cupo mínimo de asistentes

4 personas.

Nivel de dificultad

Bajo (Terreno plano, esfuerzo moderado)

Duración

Viaje de 4 días.

Distancia por recorrer

Entre 2 o 3 kilómetros al día aproximadamente.

Precios

Es importante mencionar que nuestros productos están diseñados para grupos pequeños, en donde queremos que el visitante se sienta más cómodo durante el desarrollo de toda la experiencia.  Teniendo en cuenta lo anterior, los valores varían teniendo en cuenta el número de personas. Es decir, entre más participantes se tenga en la actividad, el precio disminuirá de la siguiente manera:

  • Entre 4 y 5 personas $1´480.000=
  • Entre 6 y 8 personas $1´265.000=
  • Entre 9 y 11 personas $1´100.000=

El plan incluye

  • Tarjeta de asistencia médica.
  • Transporte marítimo.
  • Alimentación, alojamiento y actividades plan 4 días 3 noches:
    – 4 desayunos, 3 almuerzos y 3 cenas.
  • Acomodación múltiple en alojamiento rural.
  • Actividades naturales y culturales durante la excursión
    – Salidas de observación y apoyo al monitoreo de las tortugas caná.
    – Salida de observación de aves (Incluye préstamo de binoculares)
    – Taller de elaboración de artesanías.
    – Actividad de protección de playas.
  • Intérpretes ambientales.
  • Guía Profesional de Turismo. Acompaña al grupo durante toda la excursión.
  • Plan Puntos Raíces Profundas.

El plan no incluye

  • Servicios no especificados en el plan.
  • Tiquetes aéreos ida y regreso Bogotá – Medellín – Acandí.
  • Artículos de carácter personal.
  • Hidratación.
  • Bebidas alcohólicas.
  • Propinas.
  • Souvenirs.

Formulario de inscripción

Cupos limitados. Registrate

Términos y condiciones

Políticas de cancelación

Recomendaciones

Es importante seguir las recomendaciones para tener una experiencia agradable durante toda la actividad, la cual se va a desarrollar en un contexto de naturaleza:

  1. Puntualidad: No olviden llegar al lugar a la hora indicada por nosotros, esto nos va a permitir cumplir con nuestro itinerario sin alterarlo.
  2. Atuendo: Llevar ropa cómoda y de cambio para cuatro días de clima cálido y húmedo. Calzado deportivo y para playa. Es importante llevar otros accesorios como gorra o sombrero, vestido de baño y pijama. No llevar jeans.
  3. Autocuidado: Llevar Bloqueador solar, kit de aseo personal, repelente, una o dos bolsas plásticas para depositar la basura que se genere. En especial, es importante llevar medicamentos si se encuentra en algún tratamiento médico.
  4. Elementos personales: Llevar un morral (no mochila o bolsos que obstaculice su desempeño) si usted va en grupo es importante que cada uno de los participantes lleve su propia maleta, para que se distribuya el peso de manera equitativa. No lleve maletas con rodachines. Mantenga su celular con batería cargada y puede llevar una batería portátil si cuenta con este elemento.
  5. Alimentación e hidratación: Tendremos desayunos, almuerzos y cenas según el plan que se elija. Ustedes también pueden llevar alimentos que les generen energía durante las actividades, además, es importante llevar bebidas hidratantes (agua) según su necesidad y envasadas en recipientes plásticos que no sean de un solo uso.
  6. Documentos: Llevar el documento de la EPS, cédula de ciudadanía, libreta militar (hombres) y otros que sean indispensables. Recuerden que ustedes tendrán una tarjeta de asistencia al viajero que cubre situaciones de salud que se presenten durante la actividad.
  7. Dinero: Pueden llevar lo que necesiten o para el caso de querer adquirir algo en los destinos que visitemos. En los lugares podrán encontrar y comprar productos artesanales o alimenticios preparados en la región.
  8. Restricciones:
    – No llegar a las actividades en estado de embriaguez o postembriaguez.
    – No llegar bajo estados de sustancias psicoactivas legales o ilegales.
    – No consumo de cigarrillo.
    – No llevar mascotas ni otro tipo de especies animales al lugar en donde se va a desarrollar la actividad.
    – No llevar radios o elementos que perturben la tranquilidad del ecosistema.

¿Tienes preguntas o quieres hacer una reserva? ¡Contáctanos! Nuestros asesores te brindarán toda la información que requieres.

Avistamiento de la Tortuga Caná