
Descripción de la actividad
Colombia es considerado como uno de los países megadiversos del planeta, ya que su territorio alberga grandes variedades de plantas y de animales. Es por esto que, con cerca de casi 2000 especies de aves, el país cuenta en la actualidad con el reconocimiento de ser el lugar con mayor número de especies de aves en la Tierra, convirtiéndolo en un sitio atractivo para la práctica de la observación de aves.

El laboratorio de aves, es un espacio educativo itinerante que cuenta con una caja de herramientas para que niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores se acerquen a la actividad de observación de aves con la finalidad de conocer y de generar conductas de cuidado hacia estos animales, los ecosistemas en los que habitan y para contribuir con su protección y su conservación.

Esta propuesta busca que las personas disfruten de la actividad de la observación de aves de manera responsable, generando sentido de la valoración del patrimonio natural y cultural a partir del juego, el arte, la literatura, la fotografía o cualquier otra estrategia educativa que permita el acercamiento al conocimiento científico.

El laboratorio cuenta con una serie de temáticas relacionadas con la biología, clasificación, identificación y conservación de las aves. Para el desarrollo de los temas, se cuenta con una metodología en la que el participante de manera experiencial, construye el conocimiento a partir de la interacción con otras personas y con el empleo de materiales impresos, juegos, aves en escultura en tercera dimensión y equipos de observación de aves especializados, permitiendo la comprensión de conceptos de una manera más amena y significativa y con la finalidad de generar cuidado por los recursos naturales de los ecosistemas en los que habitan las aves.

Finalmente, salir a observar las aves y poner en práctica lo construido en los talleres, hacen que el laboratorio sea un escenario ideal para la contemplación y la comprensión del comportamiento de las aves, el reconocimiento de los ecosistemas y la relación con la cultura del país.

Destino
Bogotá D.C. o cualquier otro lugar del territorio colombiano.
Fecha de la salida
A disponibilidad del visitante.
Ubicación
Bogotá D.C.
Atractivos
Talleres con una metodología experiencial y salidas de observación de aves a diferentes ecosistemas.
Clima
Cualquier clima.
Altura
0 a 4000 m.s.n.m.
Dirigido a
Niños: 7 – 9 años
Adolescentes: 10 – 14 años.
Jóvenes: 15 – 20 años.
Adultos Jóvenes: 21 – 39 años.
Adultos: 40 – 64 años.
Adultos Mayores: 65 años en adelante.
Cupo mínimo de asistentes
15 personas.
Nivel de dificultad
Bajo: (Terreno plano, esfuerzo moderado)
Duración
4 horas por sesión.
Distancia por recorrer
Depende de la actividad.
El plan incluye
• Tarjeta de asistencia médica (Durante las salidas de observación de aves)
• Transporte (Según el lugar en donde se realicen los talleres y las salidas)
• Alimentación (A convenir según el taller o la salida)
• Talleres del laboratorio de aves.
• Materiales para el desarrollo de los talleres.
• Binoculares y telescopio de observación de aves.
• Salidas de observación de aves.
• Guías Profesionales de Turismo Especialistas en Guianza en Observación de Aves.
El plan no incluye
• Servicios no especificados en el plan.
• Hidratación.
Términos y condiciones
https://raicesprofundas.co/politicas-de-cancelacion/
Recomendaciones
Es importante seguir las recomendaciones para tener una experiencia agradable durante toda la actividad, la cual se va a desarrollar en un contexto de naturaleza:
1. Puntualidad: No olviden llegar al lugar a la hora indicada por nosotros, esto nos va a permitir cumplir con el itinerario sin alterarlo.
2. Atuendo: Llevar ropa cómoda y de cambio. Es importante llevar una chaqueta impermeable y saco. No llevar jeans. Calzado deportivo o botas con suela labrada y gruesa, si tienen, pueden llevar botas pantaneras o de caucho. Otros accesorios como gorra o sombrero y bufanda.
3. Autocuidado: Llevar Bloqueador solar, una o dos bolsas plásticas para depositar la basura que se genere. Y en especial, llevar medicamentos si se encuentra en algún tratamiento médico.
4. Elementos personales: Llevar un Morral (No mochila o bolsos que obstaculice su desempeño) si usted va en grupo es importante que cada uno de los participantes lleve su propia maleta, para que se distribuya el peso de manera equitativa. No lleve maletas con rodachines. Lleve su celular con batería cargada y una batería portátil si cuenta con este elemento.
5. Alimentación e hidratación: Ustedes pueden llevar alimentos que les generen energía para comer durante la actividad, además, es importante llevar bebidas hidratantes (agua) según su necesidad y envasadas en recipientes plásticos que no sean de un solo uso.
6. Documentos: Llevar el documento de la EPS, cédula de ciudadanía, libreta militar (hombres) y otros que sean indispensables. Recuerden que ustedes tendrán una tarjeta de asistencia al viajero que cubre situaciones de salud que se presenten durante las salidas.
7. Dinero: Pueden llevar lo que necesiten o para el caso de querer comprar lo que requieran.
8. Restricciones:
– No llegar a la actividad en estado de embriaguez o postembriaguez.
– No llegar bajo estados de sustancias psicoactivas legales o ilegales.
– No consumo de cigarrillo.
– No llevar mascotas ni otro tipo de especies animales al lugar en donde se va a desarrollar la actividad.
– No llevar radios o elementos que perturben el desarrollo de los talleres ni la tranquilidad del ecosistema durante las salidas.
Si tienes preguntas, quieres realizar una reserva o una cotización, envíanos tus datos y uno de nuestros asesores te brindará toda la información.