El Cocuy

Semillas para la Escuela 2019 en los Municipios de El Cocuy y Güicán – Boyacá.

Para enero de 2019, decidimos organizar la campaña Semillas para la Escuela en 10 recintos educativos de diferentes veredas de los municipios de El Cocuy y Güicán en el departamento de Boyacá. Iniciamos la gestión en coordinación con nuestro gran amigo Wilson Torres, quien es el presidente de ASEGÜICOC, con quien organizamos todas nuestros viajes al visitar la Sierra Nevada del Cocuy y al participar en las actividades de tradición cultural de sus pobladores como son el manejo de la lana y la cestería.

Lanzamos la campaña con tres actividades para poder conseguir los recursos económicos. La primera fue una mañana de Zumba, dirigida por Roger Avella y Marcela Cárdenas, amigos que decidieron donar una hora baile, ejercicio y diversión. También realizamos la premiación a los tres ganadores del concurso de fotografía “Raíces Profundas en Imágenes 2018”

(Derecha a izquierda) Angélica, Nancy, Luz, Doña Carmen, Doña María Inés, Juan Sebastian, Ninfa, Jhon, Adriana, Santiado, Alejandra, Maricela y Mariela.

La segunda estrategia que se realizó, fue la venta de los calendarios Raíces Profundas 2019, en donde 230 personas los adquirieron con gran motivación, y para ayudar a promover la iniciativa, algunos compradores se tomaron fotografías con los calendarios para contribuir con la divulgación de la iniciativa (Marcela Rodríguez – Primera compradora del calendario 2019)

 

La tercera actividad realizada, fue la donación de útiles escolares o de recursos económicos, en donde las siguientes personas aportaron por éste medio a la campaña: Las familas Barragán Fonseca, Márquez Reyes, Sánchez Umbarila, Cepeda Torres, Guerrero Osorio, Ruiz Ardila y Hueso Jiménez. Por otra parte, Andrea Sandoval, Ninfa Magaldi, Maribel Florian, Luisa Sanabria, Daniela Ballen, Alba Rocio Acosta, Nathalia Salvador, Mauricio Vargas, Katalina Sánchez, Omar Amaya, Luz Stella Castellanos, María Mercedes González, Olga de Larrañaga, Niyireth Rozo, Alba Lucía Echeverry, entre otros. Los aprendices del SENA, Giset Ampudia, Angie Ramirez, Mariana Barrera, Alison Guerrero, Johana Valencia, Diana García. Y algunas empresas como, (Booköhotel) en representación de Jisell Rodriguez y Luis Palacio, la Fundación Universitaria Juan N Corpas, Ana Lucia Sandoval (Gerente de la Cooperativa Crediquintas) y el equipo administrativo y contable de Drogas la Rebaja seccional Bogotá con el liderazgo de Beatriz Giraldo.

 

Este año se vinculó a la campaña Semillas para la Escuela, la asociación ASEGÜICOC, la cual es una agremiación comunitaria de Güicán y el Cocuy y con quienes se realizó el proceso de coordinación para la entrega de los útiles escolares. Para ésta actividad, se organizó el diseño de unas tulas estampadas para guardar todos los implementos del kit y entregarlo a cada unos de los niños. Para ésta actividad nos apoyó con su valioso trabajo Graciela Jiménez, quien diseñó los bolsos, y el papá de José Galeano (Amigo de la Especialización de Guianza en Observación de Aves), el señor Rutbel Galeano, quien es un experto en el manejo del screen o serigrafía. Y para llevar todo desde Bogotá ¿Qué se hizo? envíamos todas las cajas antes del viaje por vía terrestre. Primero se enviaron los cuadernos y luego todo lo demás (Canela, nuestra gata también nos colaboró).

¡Y llegó el día del viaje! el 29 de enero de 2019 viajamos para El Cocuy y durante éstos días visitamos las 16 escuelas previstas para entregar los 110 kit escolares.

Miércoles 30 de febrero y son las 7: 30 am, todo el cielo está despejado y el municipio de El Cocuy sigue teniendo los colores del la Paz y la Esperanza. Luego de un buen desayuno y de encontrarnos con Wilson Torres, dormimos un poco y en la tarde, a ensamblar todos los kits. En ésta tarea se unió todo el núcleo familiar de Wilson y al final de la tarde, se unió a la campaña de donación Alfredo Correa propietario del hotel El Caminante y quien está vinculado a ASEGÜICOC y Juan Carlos Torres, el administrador del hotel Museo la Posada del Molino.

En la noche realizamos un taller básico en Guianza en Observación de Aves para algunos guías de la Red de Turismo Rural Comunitario Provincia Norte y Gutiérrez. Un buen espacio para conocer la riqueza que tienen los municipios de el Cocuy, Güicán, Panqueba y de Chiscas, en donde se tiene una buena posibilidad de avistar al Condor de los andes (Vultur Gryphus). El evento se realizó en la oficina de Parque Nacionales Naturales del municipio de El Cocuy.

Comenzó la entrega de útiles escolares y a las 6:00 am se cargó el carro y arrancamos por las primeras seis escuelas del municipio de Güicán. Al ir por el camino destapado, divisamos a la izquierda el pico Ritacu´wa blanco y llegamos al primer recinto educativo, el Higuerón. Jugamos un poco y los niños se pusieron felices de ver las maletas, colores, cuadernos, crayolas, reglas, cartucheras, lápices, el borrador, el tajalapiz y los esferos, pero la sensación fue la plastilina.

Fueron ocho horas de viaje y visitamos las otras cinco, fuimos a la escuela San Antonio, el Cardón, la Pajita y el Centro Infantil Comunitario de la Nieves en la Capilla. Y mientras viajábamos hacia el municipio de El Cocuy, nos encontramos con los venados de cola blanca (Odocoileus virginianus), visitamos el Colegio el Cardón y finalmente la escuela los Cucharos en la laguna grande del Palchacual.

El viernes 1 de febrero se reinició la actividad en las escuelas de El Cocuy. Fuimos a la primera escuela, el Escobal ubicada a 4100 msnm y comenzamos a descender hasta los recintos educativos de El Carmen (Lugar en donde estudió Wilson), Carrizal Centro, Loma de Pozo, Tierra Amarilla, Las Lomas o Pantano Chiquito, La pajita, El Juncal y el hogar comunitario Palchacual Centro. La travesía duró otras ocho horas, en donde las risas, los juegos y los agradecimientos por los útiles, adornaron la enriquecedora jornada.

Y las actividades no culminaron ese día. Madrugamos nuevamente, porque debíamos realizar la práctica del taller básico en Observación de Aves con los interpretes ambientales y algunos guías de el Cocuy. Se registraron 38 especies de aves y entre ellas, un endémico (Sinalaxis subpudica) y para terminar la jornada con la preparación del plato típico del municipio, las sopas de pan, el cual se realiza en la semana santa, pero estando en el sitio, tocaba aprovechar.

Culminó el viaje de Semillas para la Escuela 2019 a Güicán y El Cocuy en Boyacá y en nombre del equipo de ASEGÜICOC y de Raíces Profundas Turismo Ecológico y Cultural queremos agradecer a cada uno de ustedes por su gran aporte. Su contribución permite que muchos niños y niñas continúen su proceso educativo durante el año escolar y se formen como personas interesadas y motivadas en el acercamiento a la ciencia, el arte, los deportes, la literatura, las matemáticas y a cada una de las disciplinas que existen en el universo del conocimiento.

¿Quieres ir a conocer los hermosos paisajes y disfrutar de la cultura de El Cocuy en Boyacá? Déjanos tus datos.

Semillas para la Escuela 2019 en el Municipio de El Cocuy y Güicán – Boyacá.